Música. Opera. Teatro, drama y canto.


Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típica mente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.
A diferencia del oratorio, la ópera es una obra destinada a ser representada. Varios géneros de teatro musical están estrechamente relacionados con la ópera, como son la zarzuela española, el singspiel alemán, la opereta vienesa, la opéra-comique francesa y el musical inglés y estadounidense. Cada una de estas variantes del teatro musical tiene sus características propias, sin que tales les sean privativas y, en no pocas ocasiones, dando lugar a que las fronteras entre tales géneros no sean claras. En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une:

  • La música (orquesta, solistas, coro y director)
  • La poesía (por medio del libreto)
  • Las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza
  • Las artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura)
  • La iluminación y otros efectos escénicos
  • El maquillaje y los vestuarios

La ópera se suele diferenciar de los otros géneros de teatro musical aceptándose que, a diferencia de ellos, la ópera es una representación completamente acompañada por música. La historia del género demuestra que tal afirmación no es correcta. 
Si bien la ópera se diferencia del teatro recitado por la extraordinaria participación de la música en su constitución, ya desde el barroco se conocían formas limítrofes como la mascarada, la ópera de baladas, la zarzuela y el singspiel que se confunden en no pocos casos con la ópera. Así, los singspiele deWolfgang Amadeus Mozart se consideran óperas al igual que las zarzuelas de José de Nebra, mientras que Die Dreigroschenoper (La ópera de los tres centavos) de Kurt Weill está, en realidad, mucho más próxima al teatro recitado que a la ópera. 
Finalmente, hay otros géneros próximos a la ópera como lo son la ópera-ballet del barroco francés y algunas obras neoclasicistas del siglo XX como, por ejemplo, algunas obras de Igor Stravinsky. No obstante, en estas obras la parte principal expresiva recae en la danza mientras que el canto es relegado a un papel secundario. Al respecto de la diferencia entre la ópera y la zarzuela, la opereta, el singspiel y el musical inglés y estadounidense, la delimitación nace de una diferencia formal.

Música. ¿Qué es una Sinfonía?


Una sinfonía es un tipo de composición musical para la orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un tiempo y estructura diferente. Son famosas las sinfonías de Haydn, Mozart y Beethoven en el período clásico. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo entre el período clásico, el romántico y el siglo XX, por ejemplo, las contemporáneas de Arthur Honegger son de 3 movimientos.

El tamaño de la orquesta necesaria para interpretar una sinfonía, en general, ha crecido con el tiempo: mientras una orquesta de cámara con un par de docenas de instrumentos es suficiente para interpretar una sinfonía de Haydn, una de Gustav Mahler puede requerir varios centenares de intérpretes.


La sinfonía probablemente alcanzó su madurez con Beethoven. Sus sinfonías solían tener un primer movimiento Allegro de forma sonata, un movimiento lento (a veces en forma de tema y variaciones), un movimiento con ritmo ternario (usualmente un scherzo, anteriormente lo común era un minué y trío), para finalizar con otro movimiento rápido (rondó). (Existen sinfonías con un último movimiento escrito como forma sonata).

Música. El canto, arte creado por los dioses.


El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz), siguiendo una composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical. Hay diferentes técnicas de canto que se aplican según el estilo musical en que se canta. 

En ópera, cuya base proviene del lema "recitar cantando", se aplica la técnica del canto lírico, mientras que en el canto popular la pauta es lograr un sonido semejante al de la voz hablada. Entre las diferentes técnicas vocales destacan las técnicas italiana, alemana, americana e inglesa.

La formación de los cantantes de ópera, musical o concierto en un conservatorio requiere unos diez años. Para estudiar canto, un examen de admisión y un diagnóstico vocal son indispensables.

En música popular, el cantante se forma comúnmente a través de la experiencia práctica. Sin embargo, han surgido varias escuelas de canto popular en Europa, como la
Popakademie Mannheim.

La laringe, comúnmente llamada garganta, fue el primer instrumento musical del que hizo uso la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este instrumento y creían que el canto y la música habían sido creados por los dioses. El arte del canto fue desarrollado por todos los pueblos.


En Babilonia había grandes agrupaciones de cantores disciplinados desde el punto de vista musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas, poco digna para sacerdotes y rezos

Arte Escénico. ¿Qué es la danza?



¿Qué es la danza? es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad.


Desde que el hombre comenzó a conformar los Grupos Sociales que iban más allá de su familia (el Grupo Social Primario que le brinda los primeros cuidados de Higiene, Alimentación y Abrigo) y empezó a crear las Comunidades o Tribus que comenzaron a aparecer las distintas Costumbres y Tradiciones que fueron pasando de generación en generación, y que hacían que una comunidad sea diferente a otra, mientras que sus miembros se aferraban en estas acciones como un Sentido de Pertenencia, forjándose lo que posteriormente fue la Identidad o Ciudadanía.



Estas Costumbres y Tradiciones forman parte de lo que desde tiempos remotos es conocido como Cultura, que son difundidas más allá de las generaciones y perduran en el tiempo, como lo es en el caso de las Vestimentas Típicas de una región determinada, la utilización de distintos materiales en la Gastronomía Típica, y también está presente en los momentos festivos y las celebraciones con el establecimiento de las Danzas Típicas

La Música. Lenguaje del ALma


La Música es el arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales. Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído. Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo diferentes sensaciones, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente).

Arte Escénico. El Teatro.Lenguaje corporal del Alma.

El teatro (del griego θέατρον, theatrón o «lugar para contemplar») es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras concebidas para un escenario ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo.

La Fotografía. Arte de reflejar momentos únicos.


La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital, se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».

La compiladora